Creadoras del podcast "Con la ayuda de mis Amikas" comparten junto a comunidad Usach

El Departamento de Bibliotecas convocó a las autoras y creadoras de la red multimedia “Amikas Podcast Club” en un interesante encuentro sobre la cultura pop y la literatura de la nueva década, marcando el cierre a las celebraciones del Mes del Libro y del Derecho de Autor

El conversatorio titulado “Amikas: del podcast a las letras” tuvo como invitada a la periodista egresada de nuestra universidad María José Castro, y a la cantante y escritora Valeria Luna, cuya trayectoria en la creación de contenidos digitales y físicos ha significado una transformación a las formas de comunicar, desde los primeros años del podcast “Con la Ayuda de mis Amikas” hasta el lanzamiento de sus libros, éxitos en ventas y entre las nuevas generaciones.

“No sabíamos que teníamos tantas amikas usachinas”, expresó María José Castro, conocida en el espacio digital bajo el seudónimo “Lady Ganga”, “Particularmente, estoy emocionada de volver a mi alma máter para conversar sobre nuestro camino en los podcast, en los medios, y sobre nuestras acciones para fomentar la lectura”.

Por su parte, Valeria Luna recordó sus visitas a nuestro campus en paralelo a su formación universitaria en la Universidad de Valparaíso, y evaluó positivamente compartir junto a estudiantes y funcionariado.

“Esperamos que nuestro granito de arena en el mundo de la lectura les incentive a adentrarse en las obras clásicas y contemporáneas. Es un mensaje que hemos querido transmitir en nuestro podcast: no hay que tener vergüenza de leer lo que uno disfruta”, declaró.

El encuentro fue moderado por la Dra. Marina Alvarado Cornejo, profesora de estado en Castellano por parte de nuestra Universidad, quien sostuvo una entretenida conversación y diferentes dinámicas sobre la farándula, la contingencia popular y las figuras ícono de la literatura nacional e internacional, a propósito del célebre programa “Amikas Fan Club”.

“Ambas son un referente en el mundo de la cultura digital y juvenil”, destacó Alvarado, “y es muy importante que tengan un podcast dedicado al mundo de la lectura, donde repasan las obras clásicas, contemporáneas, e incluso libros que quizás puedan ser considerados superfluos, pero de alto impacto e interés en la sociedad”.

El jefe (s) del Departamento de Bibliotecas, Sergio Ulloa Ávalos, rescató el aporte del conversatorio a la construcción de un espacio dinámico para la formación integral. 

Lo que pasa es que la biblioteca es un laboratorio, y no debe ser contemplado como un lugar donde guardamos libros o un espacio exclusivamente académico. Desde nuestro departamento, proponemos extender la perspectiva de hacer Universidad para la formación integral de nuestras y nuestros estudiantes”, reflexionó el Jefe de Bibliotecas.