Es un Programa de Atracción de Talento Pedagógico, reconocido por el Ministerio de Educación, gratuito y que considera un año de formación, en el cual las y los estudiantes de 4º año de enseñanza media participan los días sábados en jornada diurna.
¿Cuál es el objetivo del Programa?
Promover el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas y socioemocionales, para fortalecer en los estudiantes de cuarto año de enseñanza media el interés por estudiar pedagogía, facilitando los primeros pasos hacia la construcción de una identidad docente vinculada al rol social de la profesión.
¿Quiénes pueden postular?
Estudiantes que cursen cuarto año de enseñanza media en cada proceso de admisión.
Beneficios del Programa
Las y los egresados del Programa Gabriela Mistral podrán ingresar a una carrera universitaria de Pedagogía, en cumplimiento con uno de los requisitos estipulados en la Ley 20.903 del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, asociado a haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes para continuar estudios de pedagogía.
Participar de tutorías de acompañamiento pedagógico realizadas por profesores en formación de las pedagogías de la Universidad de Santiago.
Participar de actividades de vinculación con la Universidad (Conversatorios, Recorridos patrimoniales, Charlas, entre otros).
Participar de salidas pedagógicas.
Responsabilidades en el Programa
Aprobar los módulos del plan de formación del Programa.
Tener un 85% de asistencia a las actividades del Programa.
Rendir Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
¿Cuáles son los requisitos para postular?
Paso 0: Inscríbete en el siguiente "Formulario de Inscripción" para tener tus datos generales (Formulario de inscripción)
Paso 1: Acreditar un buen desempeño académico en alguna disciplina de interés para lo cual debes enviar el “Documento Rendimiento académico en asignatura de interés” (Descargar documento) y adjuntar tus Certificados de Estudios correspondientes a 1° y 2° año medio.
Paso 2: Elaborar un breve video sobre una “temática socio-científica” de su interés, para lo cual se adjuntan instrucciones (Descarga instrucciones del video).
Con el llamado: “Comencemos con todo”, se recibió a más de cien estudiantes para orientarles sobre las acciones de acompañamiento académico y socioeducativo disponibles.
El pasado 21 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de graduación del Programa de Bachillerato de la Universidad de Santiago de Chile. La actividad se realizó en el Aula Magna de nuestra casa de estudios, en donde 76 estudiantes de las cohortes de ingreso 2019, 2020 y 2022 recibieron sus diplomas que acreditan su grado de bachilleres en Ciencias y Humanidades.
Con el objetivo de favorecer la progresión curricular de sus estudiantes, la Vicerrectoría Académica, a través de su Dirección de Pregrado, llevó a cabo el período lectivo intensivo de invierno, el cual otorga al estudiantado la oportunidad de cursar nuevamente aquellas asignaturas reprobadas en el semestre regular, con la posibilidad de aprobarlas y no comprometer su avance en la malla curricular.
Con el propósito de conocer la historia y evolución del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) y visibilizar su impacto en la educación superior, la Universidad de Santiago de Chile realizó el lanzamiento del libro “Voces del PACE: a 10 años de su implementación”. La actividad se llevó a cabo el 8 de agosto en el Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno de Maipú