Su propósito es promover la innovación en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje en educación superior potenciando la
Presentación de pedagogías Usach marca inicio del período de postulación al Programa Gabriela Mistral 2026
Ofrecer una visión integral del quehacer docente y de las oportunidades que ofrece esta profesión. Ese fue el objetivo de “Transformar el Mundo desde la Educación: Conoce las Pedagogías Usach”, la actividad en la que se presentaron las nueve carreras de Pedagogía de nuestra universidad a estudiantes secundarios que participan del Programa Gabriela Mistral (PGM)
La jornada se efectuó el sábado 22 de noviembre en la Facultad de Administración y Economía. Ahí, jefaturas de carrera, coordinadores académicos, encargados de vínculo con la escuela y académicos expusieron aspectos relevantes de cada pedagogía, como el sello formativo, experiencias de aprendizaje, elementos de la malla curricular y perspectivas laborales.
Además, la actividad marcó el inicio del período de postulación al Programa Gabriela Mistral para el año 2026, iniciativa de nuestra universidad dirigida a estudiantes de 4º Medio y cuyo propósito es impulsar su interés por las pedagogías.
El período de postulación se extenderá hasta el 30 de abril de 2026. En el siguiente enlace se encuentra disponible toda la información para postular.
Daisy Penrroz, coordinadora del PGM, señaló que “hoy vivimos un hito fundamental que les permite a los y las estudiantes fortalecer el interés que tienen en las pedagogías Usach. Además, propició un debate entre las y los académicos y las y los estudiantes sobre el rol que tendrán como docentes en formación, abordando temas como la interculturalidad, migración y trabajo en aulas diversas”.
Pedagogías Usach
La Universidad de Santiago de Chile ofrece nueve programas de Pedagogía: Castellano, Historia y Ciencias Sociales, Educación General Básica, Inglés, Filosofía, Física y Matemática, Matemática y Computación, Química y Biología y Educación Física.
Las y los representantes de las diferentes pedagogías resaltaron el nivel de excelencia de sus planes formativos y el compromiso con la transformación social, uno de los sellos de la Usach. Además, valoraron la posibilidad de saber qué están realizando las otras pedagogías.
Erika de la Barra, jefa de carrera de Pedagogía en Inglés, manifestó que esta instancia “nos ha permitido saber qué están haciendo las otras pedagogías, cómo trabajan en el tema de las prácticas, cuáles son las instancias de investigación que tienen”.
Subrayó que Pedagogía en Inglés de la Usach “certifica a nuestras y nuestros estudiantes en nivel avanzado del idioma y les entrega muy buenas herramientas para trabajar en todo tipo de colegios”.
Por su parte, Daniela Burgos, Encargada de Vínculo con la Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, destacó que esta actividad “fue enriquecedora para las y los estudiantes del PGM, porque conocieron nuestras carreras de pedagogía, y también para nosotros, porque compartimos con ellas y ellos y nos ilustraron cómo se están desarrollando las cosas en el ámbito escolar”.
Jorge Sánchez, Encargado de Vínculo con la Escuela de Pedagogía en Castellano, señaló que este encuentro “permitió generar un vínculo virtuoso entre la comunidad escolar y nuestra universidad”.
Añadió que “hoy vimos que las pedagogías no solo son clases con PowerPoint, son clases en donde buscamos enlazarnos con los problemas reales de las personas y ofrecer soluciones viables”.
Javier Aoiz, jefe de carrera de Pedagogía en Filosofía, comentó que “las preguntas que las y los estudiantes hicieron sobre nuestra carrera denotan su interés por entender cómo trabajamos, cuál va a ser su futuro profesional, y también comprender qué ofrece nuestra universidad”.
Subrayó que “en la Usach le entregamos a nuestro estudiantado la capacidad de desenvolverse en un contexto de enseñanza dinámico y exigente. De hecho, los empleadores reconocen a nuestras y nuestros egresados la capacidad de adaptarse a nuevos contextos y demandas”.
Para Carlos Poblete, subdirector de Vinculación con el Medio de Pedagogía de Educación Física, el sello Usach es una de las fortalezas a la hora de elegir una carrera. “Formamos profesionales con ética, que ayudan a resolver los problemas cotidianos de las personas y mejorar su calidad de vida”.
Como ejemplo mencionó lo que ocurre en su carrera. “Mis estudiantes me cuentan cómo lo que aprenden acá impacta en su entorno. Me comentan que sus familias mejoran sus hábitos de alimentación y realizan actividad física. Esos cambios son significativos en una comunidad”.
Rodrigo Sepúlveda, docente de la carrera de Pedagogía en Química y Biología, valoró la oportunidad de conocer qué están haciendo las otras pedagogías. “Hay instancias muy interesantes que pueden ser compartidas y que nos invitan a mejorar nuestras propias prácticas pedagógicas”.
Destacó que las y los estudiantes mostraron gran interés en las carreras “en términos de formación, campo laboral. Es desafiante encontrarse con jóvenes con esa conciencia de su decisión futura”.
Matías Muñoz, Coordinador Académico de Pedagogía en Educación General Básica, también evaluó positivamente la participación de las y los escolares. “Sin duda hay un material muy interesante en todas y todos ellos y podrían ser un gran aporte a nuestra universidad”.
Las y los estudiantes que asistieron a la actividad, junto valorar la posibilidad de conocer las pedagogías de la Usach, hicieron un llamado a participar del Programa Gabriela Mistral.
Pablo Donoso manifestó que “fue una experiencia muy buena saber más sobre la pedagogía que queremos estudiar. Ser profesor de la Usach te va a generar un enfoque mucho más social y con mucho más corazón sobre la docencia”.
Opinó que participar en el PGM, además de constituir una vía alternativa de ingreso a la universidad, es una oportunidad para conocer más sobre el rol docente.
En tanto, Joaquín Barril señaló que “conocer los enfoques de las distintas pedagogías es vital para construir una identidad a futuro, más allá de lo académico, sino también desde lo social y cultural”.
Agregó que “el Programa Gabriela Mistral abre puertas a cada persona que tenga vocación docente, así que invito a todas y todos a ser parte de él”.
Finalmente, Cristina Cerro señaló que “la actividad de hoy nos interesó mucho a quienes aún no teníamos decidido qué pedagogía estudiar”.
Remarcó que participar del PGM “nos abre las puertas hacia la universidad así, cuando entremos en primer año, vamos a tener un conocimiento previo de lo que significa estar en la Usach”.

