Con miras a potenciar las competencias pedagógicas del cuerpo docente de la Universidad de Santiago de Chile, el
Escuela de Invierno 2025 apunta a fortalecer habilidades pedagógicas para el aula y entornos virtuales
Con el propósito de promover el desarrollo integral de las y los docentes de la Universidad de Santiago de Chile, el Departamento de Innovación Educativa (Inned) de la Vicerrectoría Académica impartirá, entre el 28 de julio y el 8 de agosto, una nueva versión de la Escuela de Invierno.
La jefa de Inned, la Dra. Paloma Miranda Arredondo, destaca que “se diseñó una oferta formativa innovadora, práctica y contextualizada, orientada al fortalecimiento de habilidades pedagógicas aplicables tanto en el aula como en entornos virtuales de aprendizaje”.
Subrayó que esta iniciativa “es parte de una estrategia de fortalecimiento y perfeccionamiento de las competencias de nuestro profesorado con el propósito de mejorar la calidad de la docencia y su impacto en los aprendizajes de las y los estudiantes”.
Destaca que el programa aborda temáticas emergentes en la docencia universitaria, fortalece competencias pedagógicas clave, tanto en el diseño instruccional como en la evaluación, la gestión docente y el uso de tecnologías, da acceso a una propuesta integral, que combina teoría, práctica, acompañamiento y trabajo con herramientas concretas y permite participar de una experiencia formativa de calidad, en diálogo con otras y docentes.
En tanto, Brenda Aguilar Bastías, Coordinadora del Área de Desarrollo e Innovación de Inned, explica que el programa contempla 4 cursos de 16 horas, los cuales se impartirán de manera cien por ciento presencial.
El primer módulo, “Pruebas con sentido pedagógico: diseño y criterios para evaluar aprendizajes”, apunta a que las y los docentes adquieran las competencias para diseñar instrumentos de evaluación tipo prueba, aplicando criterios que favorezcan una evaluación de calidad y promuevan el desarrollo de aprendizajes complejos.
El segundo, “Coaching ontológico: herramientas para el liderazgo y gestión docente en la Universidad”, tiene como objetivo que las y los profesores aprendan a desarrollar estrategias de gestión y liderazgo académico en la docencia universitaria, aplicando los aportes que ofrece la Ontología del Lenguaje y el Coaching Ontológico. “Con eso se busca obtener resultados más efectivos y satisfactorios en la gestión docente”, señala.
Con el tercer curso, “Diseñar para enseñar: creación de recursos didácticos para el aprendizaje”, se persigue que las y los participantes puedan diseñar recursos didácticos, integrando fundamentos tecnopedagógicos, criterios de diseño instruccional y herramientas digitales. “La finalidad es transformar saberes disciplinares en saberes enseñables, desarrollando propuestas contextualizadas que fortalezcan la dimensión didáctica del proceso de enseñanza y promuevan aprendizajes significativos en distintos entornos educativos”, precisa.
Finalmente, el módulo “Moodle en acción: potenciando tu asignatura en el Campus Virtual”, tiene como objetivo implementar el diseño de una clase utilizando diferentes recursos y actividades de Moodle para robustecer la labor docente en Campus Virtual.
El plazo para postular finaliza el viernes 4 de julio.
Formulario de postulación https://forms.gle/ov4scRraGHmL6UXP6
Consultas a Sandra Salas Herrera sandra.salas.h@usach.cl
